Ir al contenido principal

Análisis de gráficas

Nos explica Joaquín Sevilla en su libro 'Gramática de las gráficas'  que los objetivos de estas representaciones no son otro que comunicar un mensaje, presentar grandes cantidades de información, revelar datos y controlar una evolución de parámetros. Va más allá, y afirma que para hacer bien una gráfica no hay más que tomar conciencia de su utilidad comunicativa y hacer lo necesario para que ésta resulte mínimamente efectiva. Para poder llamar gráfica de manera formal a estos elementos comunicativos el profesor Sevilla les exige tres características: que se base en el esquema de composición de eje métrico, que incluya información cuantitativa y que los datos se puedan recuperar a partir de la representación.

Joaquín Sevilla traza en su obra una analogía entre el lenguaje gráfico y el léxico. De esta forma asocia 'párrafo gráfico' con infografía y la gráfica con una 'oración' que tiene que ser capaz de ofrecernos un sujeto y un predicado de forma clara dentro de su propia complejidad estructural, bien sea simple o compuesta si lo que se representan son varias magnitudes.

Para poner en práctica esta lectura, me he decantado por una gráfica muy sencilla de defunciones en los datos de defunciones según la causa de la muerte del año 2018. 


Ateniéndonos a la analogía que nos ofrece la 'Gramática de las gráficas' podemos deducir que esta representación es una oración simple, con un sujeto bien definido, que es el número de defunciones, y un predicado que es el que nos proporciona la impresión visual de los parámetros que ella se recogen. Muy claros y sencillo de comprender.


Otro ejemplo de lo que nos explica Joaquín Sevilla podemos encontrarlo también en la infografía que acompaña a los datos estadísticos de defunciones y defunciones según la causa de la muerte en el año 2018. Las 15 causas de muerte más frecuente en España nos presenta lo que el profesor llama párrafo, con una oración subordinada.

Este párrafo nos ofrece, de una forma muy sencilla, una gráfica de barras con información a nivel estatal sobre las 15 principales causas de muerte, el peso de la principal causa de muerte por territorios, en este caso enfermedades isquémicas del corazón, por cada 100.000 habitantes, y una visión gráfica de la evolución de estas muertes por sexos. 

Toda la información que se proporciona en estas gráficas e infografía es sencilla y fácil de comprender, y cumplen, por lo tanto, con su función. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Google o el algoritmo que construyó un imperio

Su historia se define con una palabra: éxito. El próximo mes de septiembre cumplirá 22 años. Pero no necesitó más de tres para convertirse en un gigante valorado en miles de millones de dólares. Hablamos de Google Inc. Y hablamos también de la clásica historia de Sillicon Valley. Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la Universidad de Stanford en 1995. Un año después, Page, como parte de su proyecto de investigación se propone poner orden en la web, una masa de páginas enlazadas entre sí pero sin ninguna jerarquía por aquel entonces. Page ideó un sistema para ponerlas en orden, inspirándose en el concepto de citación, usado en el mundo académico. El  análisis de citaciones  se usa en el sistema académico desde los años 60, para calcular la importancia o influencia de un  paper. No lo hizo solo. Junto a él estuvo Brin. En todo esto se basa el algoritmo PageRank. Ambos pusieron en marcha BackRub, un nuevo sistema para ordenar los resultados de lo...

Cucharas, vasos y tazas

Son infinidad las situaciones cotidianas en las que empleamos mediciones para cuantificar las magnitudes más diversas. El tiempo cuando llevamos prisa, la masa cuando vamos al mercado, la temperatura de la vivienda, nuestra propia temperatura corporal si enfermamos, la fuerza, la longitud, la velocidad o la superficie, por ejemplo. En cuanto a esta última siempre me ha llamado mucho la atención como, a pesar de habernos dotado del sistema métrico decimal, en muchos lugares aún perviven sistemas de medición tradicionales muy arraigados además. Es el caso del ferrado gallego , relacionado con la calidad agrícola del terreno y que es, por lo tanto, variable de una zona a otra. En relación a este ejercicio sobre las medidas cotidianas y las unidades que empleamos habitualmente siempre me ha sorprendido cómo nos manejamos en la cocina quienes hemos sobrevivido hasta ahora sin balanzas o robots para sacar adelante determinadas proporciones y recetas. Nuestras unidades de me...

Situación Energética

Establecer una visión de la actual situación energética mundial y analizar su futuro pasa de forma inexorable por hablar del problema climático, que no es otra cosa que un problema energético. La mayor parte de la energía que consume el mundo sigue procediendo de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas).   La quema de estos combustibles aumenta la concentración de dióxido de carbono (CO2) que, entre otras consecuencias, provoca el llamado efecto invernadero que causa el calentamiento global del planeta. Y más de la mitad del CO2 expulsado a la atmósfera debido a la quema de estos combustibles se ha emitido en las tres últimas décadas. El consenso es claro: debemos dejar atrás el consumo de combustibles fósiles, que son un recurso limitado,   y debemos hacerlo rápido, aunque haya quienes todavía nos dicen que el calentamiento global es una fábula. Es cierto que determinadas zonas del mundo como Europa logran reducir su consumo y su peso en el conjunto de fuent...