Me llamo Miguel Ángel Álvarez de los Arcos y soy periodista. Dirijo la comunicación del Hospital Cosaga, un extraño y exitoso caso de cooperativismo sanitario en Galicia. Antes de llegar hasta aquí hice un montón de cosas. Saqué adelante una productora y participé en la puesta en marcha de un novedoso proyecto audiovisual on line en la ciudad de Pontevedra (Ponte.tv, a túa cidade na rede). Aguanté dos años y medio como jefe de prensa de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, a la que llegué después de haber sido jefe local durante varios años en el Diario de Pontevedra, periódico en el que también estuve como redactor.
Su historia se define con una palabra: éxito. El próximo mes de septiembre cumplirá 22 años. Pero no necesitó más de tres para convertirse en un gigante valorado en miles de millones de dólares. Hablamos de Google Inc. Y hablamos también de la clásica historia de Sillicon Valley. Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la Universidad de Stanford en 1995. Un año después, Page, como parte de su proyecto de investigación se propone poner orden en la web, una masa de páginas enlazadas entre sí pero sin ninguna jerarquía por aquel entonces. Page ideó un sistema para ponerlas en orden, inspirándose en el concepto de citación, usado en el mundo académico. El análisis de citaciones se usa en el sistema académico desde los años 60, para calcular la importancia o influencia de un paper. No lo hizo solo. Junto a él estuvo Brin. En todo esto se basa el algoritmo PageRank. Ambos pusieron en marcha BackRub, un nuevo sistema para ordenar los resultados de lo...
Comentarios
Publicar un comentario