Ir al contenido principal

La estrategia del asterisco y la falta de ética de la industria alimentaria

Vaya mundo el de los alimentos funcionales. Pero qué digo mundo. Vaya universo. Lleno de mentiras o medias verdades y de eslóganes torticeros para hacer picar al consumidor y forrarse a su costa. La industria alimentaria y su  estrategia del asterisco no sólo se ríe de nosotros, sino que juega con nuestra salud, se carga la investigación científica seria e incluso añadiría que perjudica seriamente a los productos agrícolas básicos y a quien los cultiva. Todo muy legal, ajustado a lo que marca la EFSA, pero carente de cualquier ética. 

Se nos pide en el ejercicio que identifiquemos dos productos en los que sea evidente esta trampa de la industria alimentaria. Son tiempos complicados para las visitas al supermercado. Así que rebuscando en la despensa y en la nevera, no muy bien pertrechada en estos días raros e histéricos porque en esta casa nunca hemos sido previsores, todo hay que decirlo, he encontrado una 'cosa' que se llama chorizo de pavo. Y mira que te mira, pues sorpresa: estrategia del asterisco.


Resulta que tenemos un sucedáneo de chorizo de toda la vida, de pavo en este caso, y que es buenísimo para nuestras defensas porque tiene Lactobacillus, como las que se usan industrialmente para la producción de yogures, quesos y otros alimentos fermentados. Este género de bacterias viene bien grande y ocupa prácticamente la mitad del semicírculo inferior. Ya más en pequeñito aparece la Vitamina B12 y el Hierro. 

El engaño es evidente. Emplean el Lactobacillus, cuyo uso publicitario torticero está muy extendido, como reclamo para vender un producto que 'Alimenta tus defensas'; en este caso las nuestras, que lo compramos. ¿Cómo resistirse, verdad? Sin embargo, si uno se fija en los ingredientes y en el asterisco se nos dice que la Vitamina B12 y el Hierro son los que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario, y además están en este alimento en concreto en unas cantidades ridículas.

Para buscar el segundo ejemplo de este tipo de trampa comercial he tenido que recurrir a internet. Y en concreto al mundo de los productos que nos cuentan que no llevan azúcares añadidos, que son aquellos que no existen naturalmente en un alimento o bebida.


Este Muesli que podemos encontrar en la página web de cualquier gran cadena de alimentación del país se vende como un producto sin azúcares añadidos que la gran mayoría de la gente entiende como libre de azúcar y, por lo tanto, más saludable. Pero si nos fijamos en el envase, en la parte superior de la r de Sugar aparece nuestro amigo el asterisco.

No puedo ver a dónde lleva el asterisco, pero si echamos un vistazo a los valores nutricionales del producto por cada 100 gramos descubrimos una elevada presencia de azúcares oculta en los hidratos de carbono de hasta 16 gramos sin hacer distinción entre los diferentes tipos de azúcar, como es habitual en el etiquetado. Y si miramos los ingredientes, podemos observar que lleva uvas pasas (12%), que contienen una gran cantidad de azúcar (59 gramos por cada 100) y leche en polvo desnatada, que tiene también más de 50 gramos de azúcar por cada 100.












  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes tipos de alimentos según el CAE

El Código Alimentario Español (CAE) define qué es un alimento y un nutriente y establece diferentes categorías para los distintos tipos de alimentos que existen, según la legislación española. Por lo tanto, y tal y como se nos pide en el ejercicio, veamos con ejemplos los distintos tipos de alimentos que podemos encajar según sus definiciones. Productos dietéticos y de régimen Teniendo en cuenta la definición que el CAE hace de este tipo de productos, podemos encajar en esta categoría la pasta sin gluten, destinada a satisfacer las necesidades alimentarias de personas celíacas, o unas galletas ricas en fibra. Productos sucedáneos Sin fines engañosos o fraudulentos pretenden sustituir en parte o en todo a un alimento. Podemos incluir aquí el sucedáneo de las angulas (quién no se las ha preparado alguna vez) o las hamburguesas hechas a base de ingredientes vegetales. Alimentos fundamentales Atendiendo a la clasificación que el CAE hace de este tipo de alimentos podemos

Matemáticas en Los Simpson

Los Simpson son algo más que una ácida serie de animación, como dice Francisco R. Villatoro en su artículo ‘Los simpson y las matemáticas’ . Son un icono de nuestra cultura actual. Un reflejo de nuestra sociedad occidental. Y con una carga crítica de tal profundidad que a veces duele, aunque sea de reírse. Pero si somos capaces de ampliar nuestra fotografía inicial sobre la serie descubriremos infinitos matices. Como por ejemplo que la revista Nature catalogó a la ficción como uno de los mejores programas divulgativos de ciencia en televisión. Tanto es así que todo un premio Nobel de Química como Dudley Herschbach admitió en su día que lo único que conocía el gran público de él era su aparición en un capítulo de Los Simpson.   Todos los que somos seguidores de la serie hemos visto pasar por sus capítulos a Stephen Hawking -a quien Homer llega a llamar Larry Flint-, Stephen Jay Gould, Jane Goodall y otros muchos más. Si seguimos ampliando un poco más la fotografía podremo

¿Qué entiendo yo de cosmología?

¿Qué entiendo yo de cosmología? Poco o muy poco. Produce vértigo acercarse a los conceptos de la cosmología. Puede que incluso provoque hasta cierto desasosiego vital porque el estudio del universo es un viaje al autodescubrimiento, como sostenía Carl Sagan. Y esto, amigos, siempre conlleva una buena dosis de malestar. Mi único contacto con la cosmología, el origen y evolución del universo, se reducía y reduce hasta la fecha a unas cuantas estrofas compuestas por Julián Hernández para Siniestro Total hace ya unos cuantos años. Hemos sido muchos los que nos hemos preguntado a voz en grito quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos, ¿estamos solos en la galaxia o acompañados?. Estas preguntas y todas las que contiene la canción han sido y son una estupenda forma de ponernos a pensar bailando acerca de nuestra comprensión del universo. Nicolás Copérnico nos demostró en el siglo XVI que no somos el centro del cosmos. Un siglo después Isaac Newton describió las fuerzas gra