Ir al contenido principal

Cáncer y barras de labios

A veces me sorprende la facilidad con la que determinados medios de comunicación hacen suyos algunos informes de pretendido carácter o rigor científico. Si estos medios de comunicación son  básicamente on-line el ciberanzuelo se presenta de infinitas formas y casi siempre contiene una palabra: cáncer. Y en el 90% de los casos esta palabra se asocia con una serie de productos químicos.

He escogido esta noticia -https://okdiario.com/salud/tres-pintalabios-marcas-conocidas-contienen-sustancias-cancerigenas-5148652de esta cabecera digital porque me ha parecido lamentable. Tiene de todo un poco: quimiofobia, superficialidad, desinformación y las palabras mágicas para el ciberanzuelo del que hablaba antes: cáncer o cancerígeno asociado al uso de determinados productos químicos.  Ni siquiera se han tomado la molestia de poner la versión de la asociación que engloba a los profesionales de la cosmética, y obvian la legislación europea que regula el sector. Esta noticia debería completarse además con las declaraciones de un experto. 


UN INFORME DE LA OCU SOBRE LA TOXICIDAD DE VARIOS PINTALABIOS ES REBATIDO POR LA INDUSTRIA, QUE GARANTIZA SU SEGURIDAD

-La organización de consumidores señala a tres marcas por la presencia de metales pesados y derivados del petróleo procedentes de aceites minerales

-La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética asegura que el sector europeo está regulado por una de las normas más restrictivas y seguras del mundo y que sus productos son totalmente seguros para el consumidor 


Un informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con asociaciones de Bélgica, Francia, Italia y Portugal, apunta a la posible toxicidad de tres pintalabios por la presencia de metales pesados y derivados del petróleo procedentes de aceites minerales. La respuesta no se ha hecho esperar por parte de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), que asegura que todos sus productos son seguros y denuncia que la OCU desconoce y malinterpreta la regulación del sector, una de las más restrictivas del mundo.

La principal conclusión del estudio de la OCU es que no recomienda el uso de 3 de las nueve marcas analizadas por la presencia de MOSH (Minerales Hidrocarburos Aromáticos) y MOAH (Minerales Hidorcarburos Saturados) fundamentalmente, metales pesados y derivados del petróleo procedentes de aceites minerales que a su vez derivan de un mal refinado de las grasas minerales.

La OCU denuncia que los MOSH pueden tener efectos perjudiciales en la salud, y que no existe normativa de seguridad en productos cosméticos sobre su uso. En cuanto a los MOAH, “están considerados carcinógenos y por ello están prohibidos en alimentos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) pero no hay restricciones en los cosméticos, a pesar de que es fácil ingerir restos de producto en el caso de pintalabios y protectores labiales”, sostiene en su nota de prensa el colectivo de consumidores.

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha defendido por su parte que los ciudadanos pueden utilizar las barras de labios con total seguridad. “El estudio demuestra desconocer la regulación y las recomendaciones del sector que, sin duda, malinterpreta. Los aceites minerales se llevan utilizando en cosmética desde hace más de 100 años como ingredientes seguros para el consumidor”, ha defendido a través de un comunicado. 
Stanpa argumenta que existen estudios científicos que indican que los MOSH “no se absorben a través de la piel”, y que en el caso de los MOAH, la regulación europea -Reglamento Europeo sobre Productos Cosméticos (1223/2009)- “permite asegurar que las posibles trazas que pudiesen estar presentes en el producto después de su purificación son totalmente seguras para los consumidores”.
La asociación española reafirma la seguridad de las barras de labios, e indica que “todos los ingredientes utilizados son ampliamente probados y cumplen los más altos estándares en términos de pureza y calidad. Estos requisitos se aplican, por supuesto, a las materias primas cosméticas a base de aceite mineral utilizados en los productos de labios”.
Los productos señalados por la OCU son los pintalabios KIKOiD Velvet Passion Matte Lipstick nº 05, MAC Retro Matte Lipstick nº 707 y TOO FACED Peach Kiss Stop Traffic en su versión rojo mate, señalando que los resultados solo se pueden aplicar al producto indicado y no a la línea, pues la composición puede variar en función del color utilizado. 
La organización de consumidores insiste en una mayor regulación de este tipo de productos, mientras que Stanpa ha anunciado que ha puesto esta información en conocimiento de las autoridades sanitarias españolas, puesto que “una vez más se presenta un análisis cuya metodología no se describe y cuya autoría se desconoce”, y añaden que “los autores se atribuyen la capacidad de establecer niveles de aceptación que no existen en la literatura científica, cuando el estudio dice literalmente “los límites de seguridad que hemos establecido”.
“La seguridad es uno de los pilares básicos de la industria cosmética y la salud y seguridad de los productos, en este caso de las barras de labios, está garantizada por múltiples estudios y por una de las legislaciones más restrictivas y seguras del mundo, como es la de la Unión Europea», concluyen.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Google o el algoritmo que construyó un imperio

Su historia se define con una palabra: éxito. El próximo mes de septiembre cumplirá 22 años. Pero no necesitó más de tres para convertirse en un gigante valorado en miles de millones de dólares. Hablamos de Google Inc. Y hablamos también de la clásica historia de Sillicon Valley. Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la Universidad de Stanford en 1995. Un año después, Page, como parte de su proyecto de investigación se propone poner orden en la web, una masa de páginas enlazadas entre sí pero sin ninguna jerarquía por aquel entonces. Page ideó un sistema para ponerlas en orden, inspirándose en el concepto de citación, usado en el mundo académico. El  análisis de citaciones  se usa en el sistema académico desde los años 60, para calcular la importancia o influencia de un  paper. No lo hizo solo. Junto a él estuvo Brin. En todo esto se basa el algoritmo PageRank. Ambos pusieron en marcha BackRub, un nuevo sistema para ordenar los resultados de lo...

Cucharas, vasos y tazas

Son infinidad las situaciones cotidianas en las que empleamos mediciones para cuantificar las magnitudes más diversas. El tiempo cuando llevamos prisa, la masa cuando vamos al mercado, la temperatura de la vivienda, nuestra propia temperatura corporal si enfermamos, la fuerza, la longitud, la velocidad o la superficie, por ejemplo. En cuanto a esta última siempre me ha llamado mucho la atención como, a pesar de habernos dotado del sistema métrico decimal, en muchos lugares aún perviven sistemas de medición tradicionales muy arraigados además. Es el caso del ferrado gallego , relacionado con la calidad agrícola del terreno y que es, por lo tanto, variable de una zona a otra. En relación a este ejercicio sobre las medidas cotidianas y las unidades que empleamos habitualmente siempre me ha sorprendido cómo nos manejamos en la cocina quienes hemos sobrevivido hasta ahora sin balanzas o robots para sacar adelante determinadas proporciones y recetas. Nuestras unidades de me...

Situación Energética

Establecer una visión de la actual situación energética mundial y analizar su futuro pasa de forma inexorable por hablar del problema climático, que no es otra cosa que un problema energético. La mayor parte de la energía que consume el mundo sigue procediendo de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas).   La quema de estos combustibles aumenta la concentración de dióxido de carbono (CO2) que, entre otras consecuencias, provoca el llamado efecto invernadero que causa el calentamiento global del planeta. Y más de la mitad del CO2 expulsado a la atmósfera debido a la quema de estos combustibles se ha emitido en las tres últimas décadas. El consenso es claro: debemos dejar atrás el consumo de combustibles fósiles, que son un recurso limitado,   y debemos hacerlo rápido, aunque haya quienes todavía nos dicen que el calentamiento global es una fábula. Es cierto que determinadas zonas del mundo como Europa logran reducir su consumo y su peso en el conjunto de fuent...