Ir al contenido principal

Moléculas, cristales, enlaces y diferencias


Son varias las cosas que se nos piden en este ejercicio. Así que vayamos por partes, y de una forma ordenada. Empezemos por la primera pregunta:

¿Qué diferencia las moléculas de las redes de cristales? Pues bien, con el fin de adquirir mayor estabilidad y asemejarse a los gases nobles, los elementos tienden a asociarse entre sí. Y lo hacen de dos formas:
-Para formar una molécula, que es un pequeño agregado de átomos que comparten electrones mediante lo que se conoce como enlace covalente y permanecen unidos entre sí por fuerzas débiles.

-Para formar redes de cristales, que son grandes agregados de átomos perfectamente ordenados y que llamamos cristales. Se asocian entre ellos mediante enlace iónico y enlace metálico.

Ejemplos de componentes y enlaces
-Compuesto iónico. Algo tan común como el óxido de calcio (CaO). Es decir, la cal. En este tipo de enlaces un metal (el calcio) se une a un no metal (oxígeno). Los elementos de la parte derecha de la tabla -los metales- tienden a ceder electrones a los de la parte izquierda -no metales-. En este caso concreto, el calcio quiere ceder dos electrones para asemejarse al argón y el oxígeno quiere ganar dos para igualarse al neón. 

-Metales. Cualquier elemento metálico puro es un buen ejemplo de esta unión química, como el cobre (Cu). El enlace metálico se produce entre los átomos de un mismo elemento. Cuando éstos ceden sus electrones, abandonan sus órbitas acostumbradas y permanecen alrededor de los átomos como en una nube. Esto genera un vínculo atómico fuerte  y ayuda a transportar la carga eléctrica, haciendo de los metales unos buenos conductores eléctricos y en especial el cobre.

-Molécula convalente. Por ejemplo, el dióxido de carbono. El CO2. Aquí, el átomo de carbono está unido con enlaces covalentes dobles a dos átomos de oxígeno. Se trata de un gas, algo bastante usual en este tipo de moléculas, puesto que la fuerza que las une es bastante débil, al contrario de lo que ocurre con los compuestos anteriores.

-Cristal covalente. El silicio, por ejemplo. Sus átomos están unidos por enlaces covalentes. Cada átomo de silicio comparte sus 4 electrones de valencia con los átomos vecinos, de tal manera que tiene 8 electrones en la órbita de valencia

Diferencia entre vidrio y cristal
El vidrio y el cristal no tienen la misma composición. El cristal es un sólido que contiene óxido de plomo, el cual posee una estructura atómica regular, es decir, que tiene sus componentes y da lugar a formas definidas y simétricasAdemás, son creados por la naturaleza a través de la cristalización de gases. El vidrio, por su parte, es fabricado y presenta una estructura irregular porque sus componentes no están sometidos a reglas como resultado de la fusión de diferentes materias primas y su disposición aleatoria. Otra diferencia entre ambos es que el vidrio es reciclable y el cristal no.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes tipos de alimentos según el CAE

El Código Alimentario Español (CAE) define qué es un alimento y un nutriente y establece diferentes categorías para los distintos tipos de alimentos que existen, según la legislación española. Por lo tanto, y tal y como se nos pide en el ejercicio, veamos con ejemplos los distintos tipos de alimentos que podemos encajar según sus definiciones. Productos dietéticos y de régimen Teniendo en cuenta la definición que el CAE hace de este tipo de productos, podemos encajar en esta categoría la pasta sin gluten, destinada a satisfacer las necesidades alimentarias de personas celíacas, o unas galletas ricas en fibra. Productos sucedáneos Sin fines engañosos o fraudulentos pretenden sustituir en parte o en todo a un alimento. Podemos incluir aquí el sucedáneo de las angulas (quién no se las ha preparado alguna vez) o las hamburguesas hechas a base de ingredientes vegetales. Alimentos fundamentales Atendiendo a la clasificación que el CAE hace de este tipo de alimentos podemos

Matemáticas en Los Simpson

Los Simpson son algo más que una ácida serie de animación, como dice Francisco R. Villatoro en su artículo ‘Los simpson y las matemáticas’ . Son un icono de nuestra cultura actual. Un reflejo de nuestra sociedad occidental. Y con una carga crítica de tal profundidad que a veces duele, aunque sea de reírse. Pero si somos capaces de ampliar nuestra fotografía inicial sobre la serie descubriremos infinitos matices. Como por ejemplo que la revista Nature catalogó a la ficción como uno de los mejores programas divulgativos de ciencia en televisión. Tanto es así que todo un premio Nobel de Química como Dudley Herschbach admitió en su día que lo único que conocía el gran público de él era su aparición en un capítulo de Los Simpson.   Todos los que somos seguidores de la serie hemos visto pasar por sus capítulos a Stephen Hawking -a quien Homer llega a llamar Larry Flint-, Stephen Jay Gould, Jane Goodall y otros muchos más. Si seguimos ampliando un poco más la fotografía podremo

¿Qué entiendo yo de cosmología?

¿Qué entiendo yo de cosmología? Poco o muy poco. Produce vértigo acercarse a los conceptos de la cosmología. Puede que incluso provoque hasta cierto desasosiego vital porque el estudio del universo es un viaje al autodescubrimiento, como sostenía Carl Sagan. Y esto, amigos, siempre conlleva una buena dosis de malestar. Mi único contacto con la cosmología, el origen y evolución del universo, se reducía y reduce hasta la fecha a unas cuantas estrofas compuestas por Julián Hernández para Siniestro Total hace ya unos cuantos años. Hemos sido muchos los que nos hemos preguntado a voz en grito quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos, ¿estamos solos en la galaxia o acompañados?. Estas preguntas y todas las que contiene la canción han sido y son una estupenda forma de ponernos a pensar bailando acerca de nuestra comprensión del universo. Nicolás Copérnico nos demostró en el siglo XVI que no somos el centro del cosmos. Un siglo después Isaac Newton describió las fuerzas gra