Ir al contenido principal

Distribución y análisis

Un vistazo a las noticias escogidas en el primer ejercicio con el objetivo de priorizarlas para posicionarlas en una página de periódico en función de su relevancia informativa hace que surjan varias dudas (https://migueldelosarcosmc2.blogspot.com/2020/01/la-ciencia-en-los-medios-recopilacion.html). Creo que al menos dos de los temas tienen la suficiente entidad para poder ser considerados una apertura. Me refiero al coágulo en el espacio y el estudio que demuestra, una vez más, que la tierra no es plana.
Yo me decantaría por cuatro columnas para el estudio que rebate a los tierraplanistas por los mismos motivos que expliqué entonces: respeto e información para combatir a las pseudociencias y sus pseudoteorías. Los medios de comunicación han de jugar un papel muy importante en esta batalla.
La parte inferior de la página, también con cuatro columnas, se la daría al 'trombo espacial'. La relevancia informativa de este hecho es innegable. Es la primera vez que ocurre, la NASA ha tenido que improvisar una solución y abre una vía de investigación para evitar nuevos riesgos físicos para los astronautas.
Lamentablemente para el resto de informaciones, sólo nos quedaría una columna. Todas ellas deberían ir ahí encajadas en formato breve.


Los elementos que determinan que se haya convertido en noticia son varios. El primero es obvio: la novedad. Es la primera vez que se detecta un trombo a un astronauta en misión espacial, y se desvela que no existía un tratamiento adecuado para este tipo de problemas. En este caso no se trata tanto de la jerarquía de las personas implicadas, como de la jerarquía de la organización afectada: la NASA. El interés público por las misiones espaciales está recogido en diversas estadísticas, y han de ser explicadas también debido el enorme gasto que implican y a las innumerables investigaciones que originan. Las consecuencias del diagnóstico y posterior tratamiento al que se sometió al astronauta afectado abren además un amplio campo de estudio para conocer mejor los riesgos físicos a los que se enfrentan los cosmonautas en este tipo de misiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes tipos de alimentos según el CAE

El Código Alimentario Español (CAE) define qué es un alimento y un nutriente y establece diferentes categorías para los distintos tipos de alimentos que existen, según la legislación española. Por lo tanto, y tal y como se nos pide en el ejercicio, veamos con ejemplos los distintos tipos de alimentos que podemos encajar según sus definiciones. Productos dietéticos y de régimen Teniendo en cuenta la definición que el CAE hace de este tipo de productos, podemos encajar en esta categoría la pasta sin gluten, destinada a satisfacer las necesidades alimentarias de personas celíacas, o unas galletas ricas en fibra. Productos sucedáneos Sin fines engañosos o fraudulentos pretenden sustituir en parte o en todo a un alimento. Podemos incluir aquí el sucedáneo de las angulas (quién no se las ha preparado alguna vez) o las hamburguesas hechas a base de ingredientes vegetales. Alimentos fundamentales Atendiendo a la clasificación que el CAE hace de este tipo de alimentos podemos

Matemáticas en Los Simpson

Los Simpson son algo más que una ácida serie de animación, como dice Francisco R. Villatoro en su artículo ‘Los simpson y las matemáticas’ . Son un icono de nuestra cultura actual. Un reflejo de nuestra sociedad occidental. Y con una carga crítica de tal profundidad que a veces duele, aunque sea de reírse. Pero si somos capaces de ampliar nuestra fotografía inicial sobre la serie descubriremos infinitos matices. Como por ejemplo que la revista Nature catalogó a la ficción como uno de los mejores programas divulgativos de ciencia en televisión. Tanto es así que todo un premio Nobel de Química como Dudley Herschbach admitió en su día que lo único que conocía el gran público de él era su aparición en un capítulo de Los Simpson.   Todos los que somos seguidores de la serie hemos visto pasar por sus capítulos a Stephen Hawking -a quien Homer llega a llamar Larry Flint-, Stephen Jay Gould, Jane Goodall y otros muchos más. Si seguimos ampliando un poco más la fotografía podremo

¿Qué entiendo yo de cosmología?

¿Qué entiendo yo de cosmología? Poco o muy poco. Produce vértigo acercarse a los conceptos de la cosmología. Puede que incluso provoque hasta cierto desasosiego vital porque el estudio del universo es un viaje al autodescubrimiento, como sostenía Carl Sagan. Y esto, amigos, siempre conlleva una buena dosis de malestar. Mi único contacto con la cosmología, el origen y evolución del universo, se reducía y reduce hasta la fecha a unas cuantas estrofas compuestas por Julián Hernández para Siniestro Total hace ya unos cuantos años. Hemos sido muchos los que nos hemos preguntado a voz en grito quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos, ¿estamos solos en la galaxia o acompañados?. Estas preguntas y todas las que contiene la canción han sido y son una estupenda forma de ponernos a pensar bailando acerca de nuestra comprensión del universo. Nicolás Copérnico nos demostró en el siglo XVI que no somos el centro del cosmos. Un siglo después Isaac Newton describió las fuerzas gra