Ir al contenido principal

Redacción noticia basada en una canción: Pedro Navaja en la sección de sucesos

Al final me he decantado por Pedro Navaja, de Rubén Blades. Durante años me tocó cubrir la sección de sucesos y tribunales del periódico para el que trabajé, y el ejercicio ha sido como una regresión. Hacía un montón de tiempo que no me ponía a redactar una noticia de este estilo, y he de reconocer que me ha costado. No es fácil el periodismo, ni el científico ni el de sucesos. Vamos a ver qué tal ha quedado.



HALLADOS LOS CUERPOS SIN VIDA DE UN HOMBRE Y UNA MUJER CON SIGNOS DE VIOLENCIA EN LA AVENIDA DEL VIEJO BARRIO

El cadáver del hombre, un conocido proxeneta llamado Pedro Navaja, presentaba una herida mortal de bala, mientras que el de ella, una prostituta de la zona, varias heridas por arma blanca 


Una llamada anónima efectuada de madrugada a la Comisaría de Policía ha permitido el hallazgo hoy a primera hora de la mañana de los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer sobre la acera de la avenida del Viejo Barrio. Los cadáveres presentaban evidentes signos de violencia. Una herida mortal de bala él, y numerosas heridas por arma blanca ella. El cadáver del hombre ha sido identificado como Pedro Navaja, conocido proxeneta de la zona. Ella era una prostituta que solía trabajar en la avenida y todavía no ha podido ser identificada. Las primeras hipótesis apuntan a una agresión mutua como resultado de un ajuste de cuentas. Los investigadores buscan ahora al responsable del robo de las armas empleadas en el doble crimen.

El incidente se produjo de madrugada, con la avenida prácticamente vacía. Testigos oculares, que prefieren mantener el anonimato debido a la conflictividad del Viejo Barrio, han señalado a este periódico que fue el hombre, identificado como Pedro Navaja, quien inició la agresión, y que la mujer portaba un arma de fuego en el momento del ataque. “El hombre, puñal en mano le fue para encima a la mujer tras cruzar la avenida”, afirman. Los mismos testigos sostienen que el hombre “mientras reía el puñal le hundía sin compasión, cuando de pronto sonó un disparo como un cañón”, y el conocido proxeneta se desplomó herido de muerte sobre la acera.

Fuentes policiales han confirmado que la bala que acabó con la vida del hombre se corresponde con un calibre 38 de un revólver Smith and Wesson especial, y las heridas por arma blanca que presentaba el cadáver de la mujer son compatibles con las provocadas por un puñal. La hipótesis que manejan los investigadores no difiere de la ofrecida por los testigos, y apunta a una agresión inicial del hombre respondida por la mujer, armada con el revólver para protegerse de los peligros del Viejo Barrio y del ejercicio de la prostitución. 

Las causas que han provocado este doble crimen todavía no están claras. Tanto los vecinos del Viejo Barrio como los investigadores especulan con un posible ajuste de cuentas por parte del conocido proxeneta Pedro Navaja.  La negativa de la mujer a compartir las ganancias económicas derivadas del ejercicio de la prostitución en la avenida habría desencadenado el ataque, apuntan. Pedro Navaja era un viejo conocido de la policía y de los vecinos del barrio, a quien algunos describen como un hombre presumido y bien parecido, “con el tumbao que llevan los guapos al caminar”, siempre vestido con gabán, zapatillas deportivas como calzado, sombrero de ala ancha en la cabeza, gafas de sol y con un llamativo diente de oro que le gustaba exhibir cuando sonreía. 

Los investigadores centran ahora todos los esfuerzos en encontrar a la persona que robó el revólver y el puñal que se emplearon en el suceso, así como el dinero que portaban encima las víctimas de la misma escena del crimen. Testigos oculares afirman que el autor del robo es un hombre que presentaba evidentes síntomas de ebriedad y que se tropezó con los cadáveres bien entrada la madrugada. Los mismos testigos relatan que esta persona, después de cometer el robo, se alejó del lugar cantando “la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”, y que parecía conocer al proxeneta fallecido, a cuyo cadáver se dirigía llamándole “matón de esquina” y advirtiéndole de que “quien a hierro mata a hierro termina”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Google o el algoritmo que construyó un imperio

Su historia se define con una palabra: éxito. El próximo mes de septiembre cumplirá 22 años. Pero no necesitó más de tres para convertirse en un gigante valorado en miles de millones de dólares. Hablamos de Google Inc. Y hablamos también de la clásica historia de Sillicon Valley. Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la Universidad de Stanford en 1995. Un año después, Page, como parte de su proyecto de investigación se propone poner orden en la web, una masa de páginas enlazadas entre sí pero sin ninguna jerarquía por aquel entonces. Page ideó un sistema para ponerlas en orden, inspirándose en el concepto de citación, usado en el mundo académico. El  análisis de citaciones  se usa en el sistema académico desde los años 60, para calcular la importancia o influencia de un  paper. No lo hizo solo. Junto a él estuvo Brin. En todo esto se basa el algoritmo PageRank. Ambos pusieron en marcha BackRub, un nuevo sistema para ordenar los resultados de lo...

Cucharas, vasos y tazas

Son infinidad las situaciones cotidianas en las que empleamos mediciones para cuantificar las magnitudes más diversas. El tiempo cuando llevamos prisa, la masa cuando vamos al mercado, la temperatura de la vivienda, nuestra propia temperatura corporal si enfermamos, la fuerza, la longitud, la velocidad o la superficie, por ejemplo. En cuanto a esta última siempre me ha llamado mucho la atención como, a pesar de habernos dotado del sistema métrico decimal, en muchos lugares aún perviven sistemas de medición tradicionales muy arraigados además. Es el caso del ferrado gallego , relacionado con la calidad agrícola del terreno y que es, por lo tanto, variable de una zona a otra. En relación a este ejercicio sobre las medidas cotidianas y las unidades que empleamos habitualmente siempre me ha sorprendido cómo nos manejamos en la cocina quienes hemos sobrevivido hasta ahora sin balanzas o robots para sacar adelante determinadas proporciones y recetas. Nuestras unidades de me...

Situación Energética

Establecer una visión de la actual situación energética mundial y analizar su futuro pasa de forma inexorable por hablar del problema climático, que no es otra cosa que un problema energético. La mayor parte de la energía que consume el mundo sigue procediendo de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas).   La quema de estos combustibles aumenta la concentración de dióxido de carbono (CO2) que, entre otras consecuencias, provoca el llamado efecto invernadero que causa el calentamiento global del planeta. Y más de la mitad del CO2 expulsado a la atmósfera debido a la quema de estos combustibles se ha emitido en las tres últimas décadas. El consenso es claro: debemos dejar atrás el consumo de combustibles fósiles, que son un recurso limitado,   y debemos hacerlo rápido, aunque haya quienes todavía nos dicen que el calentamiento global es una fábula. Es cierto que determinadas zonas del mundo como Europa logran reducir su consumo y su peso en el conjunto de fuent...