Ir al contenido principal

Valoración nota de prensa y redacción de reportaje informativo


¿Cubriría la noticia? La respuesta es un sí, rotundo. Esta nota de prensa llega a las redacciones dos meses después de que la Junta de Andalucía decretara el fin de la alerta por listeriosis que causó 3 muertos y 7 abortos. ¿Qué género informativo escogería? Probablemente el reportaje informativo. Trataría de sumar diferentes voces desde distintos ámbitos y propondría un enfoque ‘químico’ de la noticia. Me explico. En una sociedad cada vez más quimiofóbica, los investigadores del CSIC y la empresa de base tecnológica del CSIC Encapsulae han conseguido, precisamente gracias a la química, un aditivo que ayuda a eliminar la listeria.

Las fuentes a las que recurría, además de al CSIC Encapsulae para obtener mis propias declaraciones y reacciones a la noticia, serían la Faculatde de Química de Santiago de Compostela, y un experto en microbiología y enfermedades infecciosas del Hospital Clínico de Santiago para valorar los aspectos médicos relacionados con la listeriosis. He atribuido a esta última fuente párrafos de las propia nota del CSIC para facilitarme, en gran medida, el trabajo.



La química pone cerco a la Listeria: investigadores del CSIC logran el primer conservante que la destruye


El aditivo desarrollado por los investigadores para el envase de contacto reduce de forma drástica la población de bacterias que provocan la listeriosis


La Junta de Andalucía dio por cerrado el peor brote por listeriosis registrado en España el pasado mes de octubre, después de tres meses de vértigo: más de 300 afectados en todo el país, tres muertos, siete abortos y un debate generalizado sobre la seguridad de los alimentos. Hoy, apenas dos meses después, la buena noticia llega de la mano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la química, una ciencia que genera recelo entre la sociedad y que no siempre ha sido bien explicada, gracias al desarrollo de un conservante capaz de destruir a la Listeria.

Un equipo de investigadores del CSIC y de la empresa de base tecnológica del propio centro, Encapsulae, han desarrollado el primer aditivo para envases de contacto alimentario con capacidad de matar la Listeria monocytogenes, la bacteria que causa la listeriosis. El conservante, explica el propio CSIC, reduce de forma drástica la población de bacterias, ya que en los ensayos in vitro se ha demostrado una alta actividad en 24 horas, pasando de 100.000 unidades formadoras de colonias, a cero. La dosis que causa la infección es atribuible a dosis superiores a las 100.000 unidades por porción ingerida.

¿Y cómo lo han conseguido? “Mediante un proceso disruptivo donde hemos modificando la distancia de los enlaces químicos de un preservante alimentario empleado habitualmente en productos cárnicos. El encapsulado del aditivo modificado en el envase plástico genera una superficie de contacto que impide el crecimiento de las bacterias. El efecto se ha demostrado, entre otros microorganismos, para la Listeria monocytogenes, que provoca la listeria. Así, un simple envase de plástico aumenta la seguridad alimentaria”, explica el profesor e investigador emprendedor de la empresa Encapsulae José Francisco Fernández Lozano, del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC.

La decana de la Facultade de Química de Santiago de Compostela, la doctora xxxx xxxxx, conocedora de los resultados de esta investigación, se muestra feliz por el avance logrado. “He seguido de cerca esta investigación del del CSIC, y creo que se trata de una gran noticia. En parte por lo que representa para una disciplina como la nuestra, la química, que tiene muy mala prensa, que creo que no hemos sabido explicar bien a la sociedad, y que se ve constantemente amenazada por bulos malintencionados o producto del desconocimiento; y por otro lado porque implica un gran avance en materia de seguridad alimentaria”, señala.

La decana de la Facultade va más allá e indica que este tipo de noticias “suponen un impulso grande en un mundo que cada vez padece más lo que hemos llamado quimiofobia, sin que hayamos sido capaces de explicar bien a la sociedad que los aditivos, como el que ha logrado el CSIC en este caso, hacen que nuestros alimentos sean más seguros y que no suframos determinadas enfermedades gracias a su presencia en los mismos. Ahora todo es sin aditivos, natural, saludable y, de verdad, la mitad de esos productos ni son más naturales ni más sanos, la gente debe entenderlo”.

Mortalidad
La listeriosis es una infección muy grave debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Tiene poca morbilidad (se dan pocos casos de infección) pero muy alta mortalidad, un 30%, que en el caso de grupos sensibles, como ancianos y fetos se eleva aún más hasta un 70 %, indica el CSIC. Durante el año 2017, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reportó 2.480 casos de listeriosis en la Unión Europea, con 227 muertes. En España ese mismo año hubo 284 casos confirmados. Durante la crisis de este año de la carne mechada ha habido en un solo brote más de 330 casos, con 3 muertes y 7 abortos. 

El responsable de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del área sanitaria de Santiago de Compostela, el doctor xxx xxx xxx, confirma la levada mortalidad que provoca la listeriosis, y apunta que “todo lo que hagamos para mejorar la seguridad alimentaria y mantener a raya a la bacteria que la provoca es muy importante, porque la principal ruta de transmisión para el ser humano es el consumo de alimentos contaminados, como productos cárnicos listos para el consumo; por ejemplo, salchichas cocidas o patés, pescados ahumados, productos lácteos elaborados con leche cruda y ensaladas preparadas. Muchos alimentos listos para el consumo incluyen en su proceso de producción una fase que elimina la listeria, como la cocción o el horneado, pero se puede contaminar en el envasado final o en la manipulación durante la comercialización, como por ejemplo en un loncheado”.

El nuevo producto contra la listeria está ya disponible para su uso comercial. El aditivo está aprobado para su uso en envases plásticos de contacto con alimentos según las normativas EC 10/2011  y como aditivo activo según la  EC450/2009, ambas normas de la Unión Europea que garantizan su total seguridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes tipos de alimentos según el CAE

El Código Alimentario Español (CAE) define qué es un alimento y un nutriente y establece diferentes categorías para los distintos tipos de alimentos que existen, según la legislación española. Por lo tanto, y tal y como se nos pide en el ejercicio, veamos con ejemplos los distintos tipos de alimentos que podemos encajar según sus definiciones. Productos dietéticos y de régimen Teniendo en cuenta la definición que el CAE hace de este tipo de productos, podemos encajar en esta categoría la pasta sin gluten, destinada a satisfacer las necesidades alimentarias de personas celíacas, o unas galletas ricas en fibra. Productos sucedáneos Sin fines engañosos o fraudulentos pretenden sustituir en parte o en todo a un alimento. Podemos incluir aquí el sucedáneo de las angulas (quién no se las ha preparado alguna vez) o las hamburguesas hechas a base de ingredientes vegetales. Alimentos fundamentales Atendiendo a la clasificación que el CAE hace de este tipo de alimentos podemos

Matemáticas en Los Simpson

Los Simpson son algo más que una ácida serie de animación, como dice Francisco R. Villatoro en su artículo ‘Los simpson y las matemáticas’ . Son un icono de nuestra cultura actual. Un reflejo de nuestra sociedad occidental. Y con una carga crítica de tal profundidad que a veces duele, aunque sea de reírse. Pero si somos capaces de ampliar nuestra fotografía inicial sobre la serie descubriremos infinitos matices. Como por ejemplo que la revista Nature catalogó a la ficción como uno de los mejores programas divulgativos de ciencia en televisión. Tanto es así que todo un premio Nobel de Química como Dudley Herschbach admitió en su día que lo único que conocía el gran público de él era su aparición en un capítulo de Los Simpson.   Todos los que somos seguidores de la serie hemos visto pasar por sus capítulos a Stephen Hawking -a quien Homer llega a llamar Larry Flint-, Stephen Jay Gould, Jane Goodall y otros muchos más. Si seguimos ampliando un poco más la fotografía podremo

¿Qué entiendo yo de cosmología?

¿Qué entiendo yo de cosmología? Poco o muy poco. Produce vértigo acercarse a los conceptos de la cosmología. Puede que incluso provoque hasta cierto desasosiego vital porque el estudio del universo es un viaje al autodescubrimiento, como sostenía Carl Sagan. Y esto, amigos, siempre conlleva una buena dosis de malestar. Mi único contacto con la cosmología, el origen y evolución del universo, se reducía y reduce hasta la fecha a unas cuantas estrofas compuestas por Julián Hernández para Siniestro Total hace ya unos cuantos años. Hemos sido muchos los que nos hemos preguntado a voz en grito quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos, ¿estamos solos en la galaxia o acompañados?. Estas preguntas y todas las que contiene la canción han sido y son una estupenda forma de ponernos a pensar bailando acerca de nuestra comprensión del universo. Nicolás Copérnico nos demostró en el siglo XVI que no somos el centro del cosmos. Un siglo después Isaac Newton describió las fuerzas gra