Ir al contenido principal

Dieta alcalina y pila de Daniell


Nueva tarea de Química. Información para combatir las pseudociencias en cuestión de dietas milagro, y la pila de John Fredrick Daniell con su proceso de oxidación y reducción.

Dieta alcalina y vaso de limón
Trataría de explicarle que la dieta alcalina no se sustenta en ninguna evidencia científica, y que contradice los conocimientos fisiológicos, porque el pH de nuestra sangre no se altera por lo que comemos, sino que se regula el solito gracias a unos elementos llamados tampones, independientemente de nuestra dieta. Es decir, que da igual lo que comamos, porque el pH de nuestra sangre siempre se va a mantener constante

Para explicarle que el consumo de zumo de limón no va tener el efecto que él espera en su organismo y que no tiene poderes alcalinizantes, y que por tanto no le ayudará a adelgazar, es que el limón es ácido, ácido cítrico, y que no puede modificar el pH de la sangre para alcalinizarla como le han prometido con la dieta.

En definitiva, le diría que no existe absolutamente ni una sola evidencia que avale que el consumo de zumo de limón nos ayude a adelgazar, y que se quiere beber zumo de limón lo haga para refrescarse, pero no para perder peso.

Pila de Daniell
Una vez investigada la pila de Daniell, y respondiendo a la pregunta que se nos plantea, habría que explicar que, por un lado queremos tener la oxidación del zinc (Zn) en el ánodo y por otro lado la reducción del cobre (CU) en el cátodo, que estarán inmersos en sulfato de zinc y sulfato de cobre, respectivamente.

El zinc, al oxidarse, se desprende de dos electrones y se convierte en  +. Esos electrones los capturan los iones cobre que hay en la disolución de sulfato de cobre Cu2+ y se convierten en cobre metálico, Cu. Las reacciones serían las siguientes:
Zn(s)  Zn2+(aq) + 2e-
Cu2+(aq) + 2e-  Cu(s)
Este intercambio de electrones a través de un hilo conductor es lo que genera una corriente eléctrica. Para evitar la descompensación de un exceso de carga positiva en la disolución del ánodo y de carga negativa en el cátodo se utiliza un puente salino con una sala como el cloruro de Sodio, de manera que los iones positivos del Sodio (Na) irán hacia la disolución de cobre del cátodo, y los positivos del Cloro (Cl) hacia la disolución del Zinc del ánodo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes tipos de alimentos según el CAE

El Código Alimentario Español (CAE) define qué es un alimento y un nutriente y establece diferentes categorías para los distintos tipos de alimentos que existen, según la legislación española. Por lo tanto, y tal y como se nos pide en el ejercicio, veamos con ejemplos los distintos tipos de alimentos que podemos encajar según sus definiciones. Productos dietéticos y de régimen Teniendo en cuenta la definición que el CAE hace de este tipo de productos, podemos encajar en esta categoría la pasta sin gluten, destinada a satisfacer las necesidades alimentarias de personas celíacas, o unas galletas ricas en fibra. Productos sucedáneos Sin fines engañosos o fraudulentos pretenden sustituir en parte o en todo a un alimento. Podemos incluir aquí el sucedáneo de las angulas (quién no se las ha preparado alguna vez) o las hamburguesas hechas a base de ingredientes vegetales. Alimentos fundamentales Atendiendo a la clasificación que el CAE hace de este tipo de alimentos podemos...

La peste negra, un punto de inflexión hacia el Renacimiento

En mitad de las múltiples tensiones sociales, políticas, crisis y guerras que asolaron buena parte de Europa en la que se conoce como Baja Edad Media, apareció en 1347 la más letal de todas las epidemias: la peste negra . Una enorme ola de desolación que se extendió hasta 1353 en su punto máximo. Tras de sí dejó un rastro de alrededor de 48 millones de muertos en todo el mundo, de los que al menos 25 se produjeron en nuestro continente. Un tercio de la población europea, y siempre según las estimaciones más optimistas. Un golpe demográfico del que costó cientos de años recuperarse. El triunfo de la muerte, Pieter Brueghel el Viejo Pero las consecuencias de la peste negra no fueron sólo demográficas. Son muchos los historiadores que sostienen que su aparición puso punto y final al Medievo y dio paso al Renacimiento . Este cambio se produjo por varios factores. El campo quedó despoblado, las ciudades se revitalizaron y con ellas una nueva burguesía enfrentada a la antigua no...

Corrientes de convección

Última parada. Llegamos al final de la asignatura. Hemos visto un montón de cosas, y me he dado cuenta de que soy un claro ejemplo de la necesidad de la divulgación científica. ¿Por qué? Porque sin ella no hubiera llegado hasta aquí ni de casualidad. De lo tratado hasta ahora en la asignatura ha habido un par de cosas que me han llamado especialmente la atención; una ha sido el comportamiento de la luz -tema con el que, por cierto, he metido la pata en un ejercicio anterior-, y otro han sido los movimientos de convección. La entrada al blog de Joaquín ‘Arroz y convección’ fue el detonante. Temperaturas, densidad, aire que sube y que baja. Lo que terminó por despertar toda mi curiosidad fue esto: “las celdas de convección son responsables de multitud de fenómenos meteorológicos y geológicos. De hecho algunos volcanes son algo parecido a los puntitos del arroz sólo que lo que sube es lava”. En lo de las manchas solares ya no quise ni meterme para no colapsar. Del resto, ...