Ir al contenido principal

Alimentar la curiosidad y aprender a cómo aprender



Se nos pregunta cuál es para Neil deGrasse la función de la divulgación científica más necesaria en la actualidad. Pues bien, de sus palabras, al igual que de las de Jimmy Wales, se deduce que una fundamental: alimentar la curiosidad por la ciencia, y aprender a cómo aprender fuera de unas estructuras formales de aprendizaje en “manos de gente que no tiene ni idea de qué es la ciencia”. Ambos sostienen una interesante teoría entre la tensión que se produce entre información y conocimiento. DeGrasse nos explica, y estoy de acuerdo, que las estructuras de aprendizaje formal deberían enseñarnos a convertir la información en conocimiento, y el conocimiento en sabiduría. Wales va más allá y enumera una serie de herramientas fundamentales para lograrlo. Saber leer y comprender, adquirir un amplio vocabulario, ser capaces de reconocer lo falso y desarrollar un pensamiento lógico para dotarnos de un análisis crítico.

DeGrasse apunta además las ventajas que la Red tiene para la construcción de comunidades virtuales -más allá de su razonamiento acerca de los geeks, con el que se puede estar más o menos de acuerdo- que contribuyen a la creación de una conciencia colectiva para el desarrollo de la cultura científica, y que permiten también, como en su caso, y gracias a las redes sociales, lo que se conoce como Public Engagement. Junto con Wales, DeGrasse propugna, en resumidas cuentas, entrenar nuestras mentes para poder enfrentarnos a un pensamiento libre y lógico más allá del clásico volcado de datos de información de la educación convencional que nos permita no sólo crecer como individuos, sino construir comunidades sociales más fuertes y colaborativas frente a un sistema educativo tradicional que no ha cambiado mucho y que nos quiere sentados y callados, tal y como explica el astrofísico norteamericano.

Comentarios

  1. "Entrenar nuestras mentes para poder enfrentarnos a un pensamiento libre y lógico", muy buena reflexión que comparto, una meta a la que la divulgación científica y la educación deben aspirar, según la Neil deGrasse. Entrenar a la gente para que piense, y como subrayas en el titular, debemos aprender a cómo aprender.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diferentes tipos de alimentos según el CAE

El Código Alimentario Español (CAE) define qué es un alimento y un nutriente y establece diferentes categorías para los distintos tipos de alimentos que existen, según la legislación española. Por lo tanto, y tal y como se nos pide en el ejercicio, veamos con ejemplos los distintos tipos de alimentos que podemos encajar según sus definiciones. Productos dietéticos y de régimen Teniendo en cuenta la definición que el CAE hace de este tipo de productos, podemos encajar en esta categoría la pasta sin gluten, destinada a satisfacer las necesidades alimentarias de personas celíacas, o unas galletas ricas en fibra. Productos sucedáneos Sin fines engañosos o fraudulentos pretenden sustituir en parte o en todo a un alimento. Podemos incluir aquí el sucedáneo de las angulas (quién no se las ha preparado alguna vez) o las hamburguesas hechas a base de ingredientes vegetales. Alimentos fundamentales Atendiendo a la clasificación que el CAE hace de este tipo de alimentos podemos

Matemáticas en Los Simpson

Los Simpson son algo más que una ácida serie de animación, como dice Francisco R. Villatoro en su artículo ‘Los simpson y las matemáticas’ . Son un icono de nuestra cultura actual. Un reflejo de nuestra sociedad occidental. Y con una carga crítica de tal profundidad que a veces duele, aunque sea de reírse. Pero si somos capaces de ampliar nuestra fotografía inicial sobre la serie descubriremos infinitos matices. Como por ejemplo que la revista Nature catalogó a la ficción como uno de los mejores programas divulgativos de ciencia en televisión. Tanto es así que todo un premio Nobel de Química como Dudley Herschbach admitió en su día que lo único que conocía el gran público de él era su aparición en un capítulo de Los Simpson.   Todos los que somos seguidores de la serie hemos visto pasar por sus capítulos a Stephen Hawking -a quien Homer llega a llamar Larry Flint-, Stephen Jay Gould, Jane Goodall y otros muchos más. Si seguimos ampliando un poco más la fotografía podremo

¿Qué entiendo yo de cosmología?

¿Qué entiendo yo de cosmología? Poco o muy poco. Produce vértigo acercarse a los conceptos de la cosmología. Puede que incluso provoque hasta cierto desasosiego vital porque el estudio del universo es un viaje al autodescubrimiento, como sostenía Carl Sagan. Y esto, amigos, siempre conlleva una buena dosis de malestar. Mi único contacto con la cosmología, el origen y evolución del universo, se reducía y reduce hasta la fecha a unas cuantas estrofas compuestas por Julián Hernández para Siniestro Total hace ya unos cuantos años. Hemos sido muchos los que nos hemos preguntado a voz en grito quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos, ¿estamos solos en la galaxia o acompañados?. Estas preguntas y todas las que contiene la canción han sido y son una estupenda forma de ponernos a pensar bailando acerca de nuestra comprensión del universo. Nicolás Copérnico nos demostró en el siglo XVI que no somos el centro del cosmos. Un siglo después Isaac Newton describió las fuerzas gra