Ir al contenido principal

Pensamiento y lenguaje

¿Es posible pensar sin recurrir al lenguaje, sin que aparezcan palabras en nuestra mente? Sí, es posible. E incluso es posible resolver determinados problemas sin recurrir al lenguaje y proyectando en nuestra mente algún tipo de imagen, tal y como sostenía Albert Einstein. La mayor parte de nuestra actividad cerebral está relacionada con el lenguaje y las palabras, aunque se quede en el interior de nuestras mentes. Son nuestras elucubraciones, y están sometidas a las reglas el lenguaje.

Sin embargo, otra parte importante de la actividad mental que desarrollamos no necesita recurrir al lenguaje ni depende de él. Lo hacemos todos cuando visualizamos una escena familiar que nos trae buenos o malos recuerdos, la imagen de una persona a la que añoramos o recordamos una ciudad lejana. Hay más situaciones, como las relacionadas con los sentidos del tacto, el olfato -el olor a pan puede retrotraernos a la casa de la abuela y al horno de pan que estaba justo enfrente de su casa-, el gusto -sabores que nos recuerdan momentos concretos de nuestra vida-, el oído -el sonido de la lluvia, las olas al romper en la orilla, la risa, el llanto, un grito que nos hiela la sangre, la música y las sensaciones que nos provoca determinada canción-, por ejemplo.

La siguiente cuestión que se nos plantea en el ejercicio es si es posible elaborar planes de de futuro y transmitirlos a nuestros congéneres sin la herramienta del lenguaje. Y esto nos lleva de forma inevitable a hablar de la mente simbólica y a mí a responder que sí es posible elaborar planes de acción de futuro y transmitirlos.

Tal y como podemos leer en el texto 'La singularidad humana', una mente simbólica como la que desarrollaron nuestros antepasados es capaz de elaborar planes para el futuro e inventarse un sistema de interpretación, reflexión y comunicación simbólico tan poderoso como el lenguaje para transmitirlo.

Entre los primeros objetos simbólicos que conocemos se encuentran conchas, algunas de ellas perforadas, piedras labradas, pinturas o abalorios ornamentales. Una mente simbólica como a la que hacemos referencia, puede emplear estos objetos para intercambiarlos, bien por otros objetos o por información, crear el primer arte conocido, como son las pinturas rupestres -un lenguaje gráfico-, abalorios ornamentales que pueden indicar una cierta jerarquía dentro de la comunidad y signos sobre huesos o piedras.

La utilidad de usar representaciones arbitrarias nos permitió conformar de manera simplificada cualquier objeto, idea o acción sin necesidad de tenerlo delante o de que esté ocurriendo ante nuestros ojos. Los símbolos, como cápsulas de información que trascienden el tiempo y el espacio, precisaron también de un consenso entre la comunidad para dotarlos de sentido y funcionalidad. Conocer cómo prende el simbolismo y evoluciona hacia el lenguaje es hoy en día un misterio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes tipos de alimentos según el CAE

El Código Alimentario Español (CAE) define qué es un alimento y un nutriente y establece diferentes categorías para los distintos tipos de alimentos que existen, según la legislación española. Por lo tanto, y tal y como se nos pide en el ejercicio, veamos con ejemplos los distintos tipos de alimentos que podemos encajar según sus definiciones. Productos dietéticos y de régimen Teniendo en cuenta la definición que el CAE hace de este tipo de productos, podemos encajar en esta categoría la pasta sin gluten, destinada a satisfacer las necesidades alimentarias de personas celíacas, o unas galletas ricas en fibra. Productos sucedáneos Sin fines engañosos o fraudulentos pretenden sustituir en parte o en todo a un alimento. Podemos incluir aquí el sucedáneo de las angulas (quién no se las ha preparado alguna vez) o las hamburguesas hechas a base de ingredientes vegetales. Alimentos fundamentales Atendiendo a la clasificación que el CAE hace de este tipo de alimentos podemos

Matemáticas en Los Simpson

Los Simpson son algo más que una ácida serie de animación, como dice Francisco R. Villatoro en su artículo ‘Los simpson y las matemáticas’ . Son un icono de nuestra cultura actual. Un reflejo de nuestra sociedad occidental. Y con una carga crítica de tal profundidad que a veces duele, aunque sea de reírse. Pero si somos capaces de ampliar nuestra fotografía inicial sobre la serie descubriremos infinitos matices. Como por ejemplo que la revista Nature catalogó a la ficción como uno de los mejores programas divulgativos de ciencia en televisión. Tanto es así que todo un premio Nobel de Química como Dudley Herschbach admitió en su día que lo único que conocía el gran público de él era su aparición en un capítulo de Los Simpson.   Todos los que somos seguidores de la serie hemos visto pasar por sus capítulos a Stephen Hawking -a quien Homer llega a llamar Larry Flint-, Stephen Jay Gould, Jane Goodall y otros muchos más. Si seguimos ampliando un poco más la fotografía podremo

¿Qué entiendo yo de cosmología?

¿Qué entiendo yo de cosmología? Poco o muy poco. Produce vértigo acercarse a los conceptos de la cosmología. Puede que incluso provoque hasta cierto desasosiego vital porque el estudio del universo es un viaje al autodescubrimiento, como sostenía Carl Sagan. Y esto, amigos, siempre conlleva una buena dosis de malestar. Mi único contacto con la cosmología, el origen y evolución del universo, se reducía y reduce hasta la fecha a unas cuantas estrofas compuestas por Julián Hernández para Siniestro Total hace ya unos cuantos años. Hemos sido muchos los que nos hemos preguntado a voz en grito quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos, ¿estamos solos en la galaxia o acompañados?. Estas preguntas y todas las que contiene la canción han sido y son una estupenda forma de ponernos a pensar bailando acerca de nuestra comprensión del universo. Nicolás Copérnico nos demostró en el siglo XVI que no somos el centro del cosmos. Un siglo después Isaac Newton describió las fuerzas gra