Ir al contenido principal

Relación entre participación ciudadana y acceso al conocimiento



Las estrategias clásicas unidireccionales de comunicación de la ciencia hacia la sociedad no funcionan. Los servicios de comunicación científica institucional apoyados en las unidades de cultura científica han adoptado nuevos esquemas comunicativos. La investigación e innovación responsable actual busca involucrar, implicar y comprometer al ciudadano, lo que algunos llaman engagement. 

En los últimos tiempos se han multiplicado las acciones directas e imaginativas para lograrlo. Diferentes formatos apoyados en mensajes construidos para públicos diferentes, pero con un objetivo común: conseguir una ciudadanía mejor informada y, por lo tanto, más crítica y exigente. 

Los sistemas formales de acceso al conocimiento científico de los que dispone la ciudadanía continúan siendo verticales y, por tanto, unidireccionales. La participación ciudadana implica horizontalidad, intercambio y colaboración. Y también compromiso con la escucha, el encuentro y la conexión en intereses comunes. Esta participación debería ser la base sólida sobre la que construir proyectos abiertos transversales, con equipos multidisciplinares y heterodoxos capaces de unir los aspectos sociales/culturales con los de las investigaciones científicas.

Evitar la unidireccionalidad es, por tanto, huir del sistema clásico de acceso al conocimiento y abrir las puertas al aprendizaje informal. Todos los esfuerzos que se han llevado a cabo hasta la fecha van en esta dirección, la correcta desde mi punto de vista. La que despierta la curiosidad y la que busca la conversión de la información en conocimiento desde los procesos colaborativos, dotando de una serie de herramientas a la ciudadanía capaces de ayudarle a construir un pensamiento crítico que difícilmente se lograría si nos anclamos en las viejas estructuras comunicativas. 

Recuperar la esencia de la curiosidad que movió la ciencia en el siglo XIX debería ser un objetivo primordial para conseguir instalar en nuestra sociedad el concepto de ciencia ciudadana. Esa curiosidad mezclada con las evidentes ventajas de la cultura digital actual, que permite una participación y colaboración sin límites, conllevará necesariamente la creación de comunidades sociales más fuertes, preparadas y colaborativas. Existen ejemplos de ciencia ciudadana participativa en Madrid y en Barcelona, por ejemplo, con laboratorios abiertos para la producción de proyectos científicos y sociales encaminados a lograr un desarrollo sostenible en sus comunidades.

Implicar e involucrar a la ciudadanía en los procesos que convierten la información científica en conocimiento es imprescindible. Democratizar este acceso se justifica desde la necesidad de aunar diferentes disciplinas para lograr una pasión compartida que facilite que los ciudadanos podamos ser partícipes y copartícipes de aquellas investigaciones científicas que nos permitan cambiar de modo favorable nuestro entorno inmediato y combatir la desinformación y las falsedades. La ciencia es parte de la cultura y ha de ser, por tanto, participativa y diversa. Tendremos que ampliar sus bases de la mano de la comunicación, buscar más ‘conversos’ y ser capaces de escoger la mejor manera de llegar a los diferentes públicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes tipos de alimentos según el CAE

El Código Alimentario Español (CAE) define qué es un alimento y un nutriente y establece diferentes categorías para los distintos tipos de alimentos que existen, según la legislación española. Por lo tanto, y tal y como se nos pide en el ejercicio, veamos con ejemplos los distintos tipos de alimentos que podemos encajar según sus definiciones. Productos dietéticos y de régimen Teniendo en cuenta la definición que el CAE hace de este tipo de productos, podemos encajar en esta categoría la pasta sin gluten, destinada a satisfacer las necesidades alimentarias de personas celíacas, o unas galletas ricas en fibra. Productos sucedáneos Sin fines engañosos o fraudulentos pretenden sustituir en parte o en todo a un alimento. Podemos incluir aquí el sucedáneo de las angulas (quién no se las ha preparado alguna vez) o las hamburguesas hechas a base de ingredientes vegetales. Alimentos fundamentales Atendiendo a la clasificación que el CAE hace de este tipo de alimentos podemos

Matemáticas en Los Simpson

Los Simpson son algo más que una ácida serie de animación, como dice Francisco R. Villatoro en su artículo ‘Los simpson y las matemáticas’ . Son un icono de nuestra cultura actual. Un reflejo de nuestra sociedad occidental. Y con una carga crítica de tal profundidad que a veces duele, aunque sea de reírse. Pero si somos capaces de ampliar nuestra fotografía inicial sobre la serie descubriremos infinitos matices. Como por ejemplo que la revista Nature catalogó a la ficción como uno de los mejores programas divulgativos de ciencia en televisión. Tanto es así que todo un premio Nobel de Química como Dudley Herschbach admitió en su día que lo único que conocía el gran público de él era su aparición en un capítulo de Los Simpson.   Todos los que somos seguidores de la serie hemos visto pasar por sus capítulos a Stephen Hawking -a quien Homer llega a llamar Larry Flint-, Stephen Jay Gould, Jane Goodall y otros muchos más. Si seguimos ampliando un poco más la fotografía podremo

¿Qué entiendo yo de cosmología?

¿Qué entiendo yo de cosmología? Poco o muy poco. Produce vértigo acercarse a los conceptos de la cosmología. Puede que incluso provoque hasta cierto desasosiego vital porque el estudio del universo es un viaje al autodescubrimiento, como sostenía Carl Sagan. Y esto, amigos, siempre conlleva una buena dosis de malestar. Mi único contacto con la cosmología, el origen y evolución del universo, se reducía y reduce hasta la fecha a unas cuantas estrofas compuestas por Julián Hernández para Siniestro Total hace ya unos cuantos años. Hemos sido muchos los que nos hemos preguntado a voz en grito quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos, ¿estamos solos en la galaxia o acompañados?. Estas preguntas y todas las que contiene la canción han sido y son una estupenda forma de ponernos a pensar bailando acerca de nuestra comprensión del universo. Nicolás Copérnico nos demostró en el siglo XVI que no somos el centro del cosmos. Un siglo después Isaac Newton describió las fuerzas gra